A Ras de Césped

Se derrumba el Calcio
Hace 30 años era la mejor liga del mundo. Ostentaba tener en ella a figuras como Diego Armando Maradona, Michel Platini, Marco Van Basten, Preben Elkjaer, Ruud Gullit, Lothar Matthaus, Michael Laudrup, Sócrates, Zbiegniew Boniek, Frank Rijkaard y Jurgen Klinsmann por solo mencionar algunos extranjeros y sin incluir a nativos de la talla de Paolo Rossi, Ciro Ferrara, Paolo Maldini, Giuseppe Bergomi, Franco Baresi, Carlo Ancelotti o Gianluca Vialli.
En la década de los noventa, el AC Milan de Arrigo Sacchi marcó pauta al dominar el balompié mundial de clubes amparado en la escuela holandesa de “fútbol total” con un pressing constante que superaba físicamente a los adversarios. Fue un antes y un después. La buena imagen prosiguió hasta finales de los noventa con nombres no menos rutilantes como Ronaldo Nazario, Roberto Baggio, Zinedine Zidane, Gabriel Batistuta, Alessandro Del Piero, Marcel Desailly, Dejan Savicevic y Sinisa Mijailovic.
Hoy, en 2014, esa era dorada de la Serie A es solo un recuerdo. Afectado por la crisis económica., el país de la bota ha visto como su campeonato es arrastrado por la mencionada crisis, lo que a su vez ha generado daños colaterales como escándalos de corrupción y regulaciones de juego limpio financiero de la UEFA, que tienen como consecuencia fichajes y préstamos poco atractivos
El paraguayo nacionalizado argentino Juan Manuel Iturbe (21 años) fue el fichaje más caro de la pretemporada en Italia. Una negociación de casi 30 millones de dólares que lo llevó del Hellas Verona a la Roma. Muy lejos de la élite que componen nombres como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Zlatan Ibrahimovic, Arjen Robben, Andrés Iniesta, Ángel Di María, Radamel Falcao, Luis Suárez, Neymar Jr. o Mario Gotze, por ejemplo.
La importante cadena londinense BBC, así como los periodistas italianos Filippo Ricci y Matteo Pinci, han informado sobre importantes y nada atractivas cifras para el calcio luego de exhaustivas investigaciones. Actualmente, la otrora mejor liga del planeta vende a sus mejores jugadores con el agravante de descender su capacidad para competir en el mercado de pases.
En la temporada 14-15, la serie A cayó estrepitosamente a casi un 50% en lo que respecta a sus gastos de transferencias con solo 200 millones US. Una cifra sumamente baja para Italia. Para que tengan una idea, solamente un club en Inglaterra (Manchester United) pagó cerca de 98 millones por el extremo argentino Ángel Di María proveniente del Real Madrid. Conclusión. Un equipo de la Premier gastó casi la mitad del total del Calcio.
Si se analiza el apartado de los préstamos, sin duda hay que resaltar el del delantero español Fernando Torres. En lo que parece la etapa final de su carrera (más por rendimiento que por edad), el artillero ibérico de 30 años fichó con el Milan bajó esas condiciones y siendo cedido desde el Chelsea para un convenio por dos temporadas.
Para Ricci, es precisamente ese tipo de contrato para jugadores extranjeros de poco valor en el mercado, el que afecta el desarrollo de la cantera. El periodista destaca que en la primera fecha del campeonato 2013/14 sólo el 22% de los titulares fueron italianos. Un estancamiento que se refleja en el pobre rendimiento de los clubes de la Serie A en el concierto europeo y que a su vez, los descendió al quinto puesto del ranking de coeficientes nacionales que otorga la UEFA., quedando incluso por detrás de la modesta Liga de Portugal.
El mencionado ranking, como se sabe, establece el número de equipos que tendrá cada nación en las ediciones futuras de Champions League y Europa League. Italia siempre estuvo entre las mejores tres desde 1984 hasta que en 2011 descendió al cuarto puesto, un movimiento que le hizo perder su cuarto cupo en la Liga de de Campeones., la competición que todos quieren jugar.
Galardones lejanos
En la más reciente década, solo la ciudad de Milan ha brindado alegrías futbolísticas al país en lo que respecta a Europa. En 2007 el AC Milan de Ancelotti batió en la final de Atenas a Liverpool y tres años después, en 2010, el Inter de José Mourinho hizo lo propio en Madrid sobre el Bayern Múnich. Si la Nazionale sirve de referencia, tras coronarse campeones mundiales en Alemania 2006 sus siguientes versiones de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 apenas jugaron fase de grupos. Desde ese 2010 ningún equipo italiano siquiera disputa la final de UCL o UEL.
Estadios sin alma
Una de las principales consecuencias de una liga poco competitiva es la asistencia a los estadios. Pasa aquí y en la China. En ese sentido, la investigación de Pinci, del Diario La Repubblica, apunta que entre 2009-2014, el fútbol italiano ha perdido 9% de su público en las tribunas. La temporada 2008-2009 tuvo una media de 25.779 espectadores; la de 2013-2014 sólo 23.481, una pérdida significativa de 2.300 personas.
El club italiano más ganador de títulos internacionales, el Milan, ha perdido 8 mil abonados en todo lo que va de 2014. Hay cifras más dramáticas hacia el noroccidente, en donde el Udinese perdió en solo dos campañas dos tercios de sus abonados. Es decir, de 15 mil descendió a 5 mil.
Como es de esperarse, los grandes clubes del calcio ya salieron de la lista de equipos más ricos del viejo continente. Lo más cerca que estuvieron en los años recientes fue en 2007, cuando el Manchester United lideraba con 824 millones de dólares una lista diseñada por la prestigiosa revista Forbes, y que ubicaba al Milan, la Juventus y el Inter como 5to, 6to y 7mo respectivamente en la clasificación referida a poderío económico.
Actualmente, los rossoneri tienen un valor superior a los 850 millones de dólares, muy distante de los 3 mil 440 que cuesta el líder de ese escalón, el Real Madrid. Juventus es noveno, muy cerca de sus paisanos, mientras el Inter ya ni siquiera está en esa lujosa lista. Así está la Serie A y sus dirigentes necesitarán de voluntad y creatividad para en mediano plazo comenzar a recuperar una liga que merece estar nuevamente entre las mejores. Nos leemos pronto A Ras de Césped

Onofre Zambrano, fue narrador y comentarista del Circuito Radial del Aragua FC, comentarista del Circuito de los Toros de Aragua. Perodista del Diario El Aragüeño y El Siglo. Fue ancla de Deportes de TVS, TRV y TeleAragua. Actualmente, es corresponsal de fútbol en el estado Aragua del Diario Meridiano. Si tienes comentarios; escribele a onofrezambrano@gmail.com o seguirlo @elonozam